martes, 9 de julio de 2013

Portapremios. 1

 

Sólo hay algo que a los loros les guste más que investigar cosas: ¡romperlas! ¿Qué tal si uniéramos ambas posibilidades en un mismo juguete?


Para realizar este juguete, el Gatopornis utilizó:

  • Un portapalillos mondadientes de plástico como el de la foto. Puedes adquirir uno o varios en cualquier bazar por menos de 1€.
  • Una varilla de metal de hacer brochetas.

  • Algunas bolitas de madera o plástico para decorar (opcional).
  • Además, serán necesarios:
    -Una puntilla o alcayata de hierro.
    -Unos alicates.
    -Una vela
    .


Fabricación:

1. Lo primero que debes hacer es sacar todos los palitos de madera del portapalillos, dejándolo vacío y poniéndolo de pie en una superficie firme, con la parte abierta hacia abajo.

2. Sostén la puntilla o la alcayata por el extremo que no tiene punta. [¡OJO! DEBES ayudarte de unos alicates para este paso. NO toques directamente el metal con los dedos para evitar quemaduras. Si eres menor, pídele a un adulto que te ayude.] Si ya tienes la puntilla debidamente asegurada sin tocarla, acerca la punta a la llama de la vela encendida y déjala calentarse durante aproximadamente un minuto.

3. Cuando haya pasado un tiempo prudencial, acerca la punta candente de la puntilla a la parte trasera del portapalillos y aprieta hasta que puedas atravesarlo con la puntilla. El plástico se derretirá por acción del calor. Si no se derrite lo bastante, deberás volver a calentar la puntilla en la vela, hasta que hayas practicado un agujero limpio en el plástico.

4. Pasa la varilla de metal de hacer brochetas por el agujero que acabas de hacer en el portapalilos, sacando la punta afilada por la parte abierta del portapalillos. Puedes cortar la varilla a la altura que más te convenga antes de cerrarla, o colocar algunas bolitas de plástico o madera para adornar.

5. Con ayuda de los alicates, cierra la varilla de metal girando la punta sobre sí misma para evitar que se salga por el agujero.

6. Vuelve a rellenar el portapalillos con algunos palitos de madera. Reserva el resto para ir rellenándolo cuando tus aves gasten los actuales. Nota: si crees que tus aves podrían hacerse daño con las puntas de los palillos, puedes cortarlas con unas simples tijeras.

7. ¡Ya está listo para jugar!

Podrás cerrar el juguete para que no caigan los palillos con sólo girar el tapón.

¡Se lo pasarán de miedo intentando sacar los palitos para romperlos!

El pequeño Zevran jugando con su portapremios. Fotografía cedida por EneliaSin.

sábado, 6 de julio de 2013

Juguete con pelota. 2


Para fabricar este juguete, el Gatopornis utilizó:

  • Tres (o más) pelotas de goma de playa como las de la foto. Puedes adquirirlas en paquetes de varias unidades en cualquier bazar por menos de 1€.

  • Una tira larga de cuero, cuero sintético o fieltro. El grosor de la tira debe ser aproximadamente el mismo que el de las pelotas.

  • Una cuerda gruesa que no deshilache.

Fabricación:

1. Con ayuda de unas tijeras, practica un par de agujeros en una pelota de goma (uno en la parte de arriba, y otro en la parte de abajo). Amplía el agujero recortando en círculo hasta que la cuerda pueda pasar por él. Repite este proceso con cada pelota que vayas a usar.

2. Practica un corte cerca de uno de los extremos de la tira de cuero, por el que pueda pasar la cuerda.

3. Realiza un nudo en un extremo de la cuerda, dejando un ojal para poder colgarla, y ahora es cuando puedes comenzar a elaborar el juguete.

4. Primero, cuela el extremo libre de la cuerda por el agujero que hiciste en el cuero. Después, cuela una pelota. Ahora hay que repetir este proceso tantas veces como sea necesario, calculando dónde volver a hacer un agujero en la tira de cuero y volviendo a pasar la cuerda por él, de manera que la tela quede en zig zag, como se muestra en la foto.



5. Cuelga el juguete con ayuda de un mosquetón, una anilla para llaveros o un cordón.

6. ¡Ya está listo para jugar!

 

martes, 2 de julio de 2013

Juguete con pelota. 1


Con la llegada del verano; los bazares y tiendas están llenos de materiales interesantes para fabricar juguetes, que resultarían muy complicados de encontrar en otra época del año. Un buen ejemplo de esto son las pelotas de playa. Ésas pequeñas de goma, que se usan para jugar a las palas. Puedes adquirir un paquete con varias unidades por menos de 1€ en cualquier bazar. Pero si ya tienes alguna en casa que no te sirva, ¡es el momento de reciclarla!


Para fabricar este juguete, el Gatopornis utilizó:
  • Una pelota de goma de playa como la de la foto. ¡En el color que más te guste! Nota: Para aves grandes pueden usarse también pelotas de tenis. 

  • Una cuerda gruesa, que permita al ave colgarse sin dañar sus patas. Los cordones aquí no son recomendables, pero si no te queda más remedio que usarlos, procura hacer un grupo con 4 o 5 cordones, para que sea lo suficientemente mullido. Puedes trenzarlos entre sí.



Fabricación:

1. Con ayuda de unas tijeras con punta, perfora cuidadosamente la pelota y haz después un agujero lo suficientemente amplio para que quepa doblemente la cuerda que has elegido. Hazlo "recortando" un circulito con mucho cuidado en la parte de arriba de la pelota. Repite este paso en la parte de abajo.

2. Dobla la cuerda por la mitad, y pasa las puntas por la pelota, de modo que a un lado de la pelota quede un ojal, y al otro los dos extremos de la cuerda.

3. Anuda fuertemente los extremos de la cuerda para que la pelota no se escape por abajo. Si la cuerda está formada de muchas fibras, como la de la foto, puedes hacer un nudo en cada fibra para darle volumen al juguete.

4. Cuelga el juguete con ayuda de un mosquetón, una anilla de llaveros o un cordón.

5. ¡Ya está listo para jugar!




domingo, 30 de junio de 2013

Juguete de corcho. 2


Uno de los juguetes más vendidos en pajarerías y tiendas de animales.
Si le ponemos imaginación; ¡resulta muy sencillo de fabricar en casa! ¿Te animas?


Para fabricar este juguete, el Gatopornis utilizó:
  • Un tapón de corcho.

  • Dos cáncamos medianos o pequeños.

  • Algunas bolitas de colores, de plástico o madera. Pueden servir también objetos como marcadores de tallas parperchas, monedas, carretes de hilo gastados, cascabeles o cualquier cosa que puedas ensartar.




  • Un cordón fino.



  • Un trozo pequeño de tela sintética similar al cuero. Puede usarse también fieltro, cuero, o simplemente servilletas de papel.

Fabricación:

1. Con ayuda de unas tijeras o un punzón, perfora el tapón de corcho cuidadosamente, hasta hacer un agujero que lo atraviese de lado a lado, lo suficientemente amplio para que pase el cordón que has elegido. ¡Ojo! En este paso es muy importante tener paciencia, pues un movimiento brusco podría romper el tapón por la mitad.

2. Repite este proceso una o dos veces más, rotando el tapón para variar la posición de los agujeros. Cuida que los agujeros no se "toquen" entre sí, o se romperá el tapón.


3. Una vez tengas los agujeros, ensarta los cordones y coloca en cada extremo del cordón un trocito cortado de la tela y alguna bolita o adorno de tu gusto. Luego anuda los cordones para que nada se escape.

4. Enrosca un cáncamo en la parte superior del tapón, y otro en la inferior. Servirán para colgar el juguete en la jaula, y para añadir más adornos abajo si te apetece (por ejemplo: un cascabel).

5. Cuelga el juguete con ayuda de un mosquetón, un anillo para llavero o una cuerda.

6. ¡Ya está listo para jugar!



lunes, 24 de junio de 2013

Fabricar una escalera. 1



Los psitácidos disfrutan enormemente trepando por todas partes. Un juguete completamente indispensable en toda jaula que se precie debe ser una escalera como ésta. ¡No pierdas detalle, es muy fácil y divertida de hacer, y a tus aves les encantará!

Para fabricar este juguete, el Gatopornis utilizó:

  • Una cuerda gruesa, tan larga como quieras que sea tu escalera. Importante que la fibra de la cuerda sea en espiral. El Gatopornis recomienda: ¿Recuerdas esas cuerdas con las que se cuelgan los jamones en los supermercados?


  • Varios palitos de plástico, madera o metal. Tantos como peldaños quieras que tenga tu escalera. Mejor si son redondos.


  • Cordones de colores. Uno por cada palito.



    Fabricación:


    1. Toma entre los dedos cada palito, y coloca un cordón como se muestra en la fotografía, dejando un ojal por uno de los dos lados. Puedes usar un trozo de fixo para fijar el cordón al palito temporalmente y evitar que se escape.



    2. Con uno de los extremos del cordón del lado opuesto, comienza a envolver el palito.



    3. Cuando el extremo del cordón llegue al ojal, pásalo por dentro del modo en que se muestra en la fotografía.



    4. Una vez pasado por el ojal, tira de los dos extremos del cordón con cuidado, de modo que el ojal se cerrará y el palito quedará debidamente forrado. Haz un nudo en cada extremo de cordón para asegurar que no se sueltan, y corta el excedente de cuerda.



    5. Toma la cuerda grande con las manos. Calcula la posición en que colocarás cada peldaño y gira la cuerda en el sentido contrario a la dirección de la fibra. Las fibras se separarán entonces, dejando un hueco por el que podrás meter un extremo del palito forrado. Repite el proceso para cada extremo del palito y ve colocando todos los peldaños.



    6. Cuelga tu escalera en la jaula usando un mosquetón, un cordón o una anilla de llavero.


    7. ¡Ya está listo para jugar!



    *Tutorial adaptado de internet.

sábado, 8 de junio de 2013

Juguete con aro. 1


EL SOL

Para fabricar este juguete, el Gatopornis utilizó:

  • Un aro de plástico, madera o metal. Por ejemplo; una pulsera vieja. El Gatopornis recomienda: puedes adquirir una pulsera de plástico rígida en cualquier bazar chino por menos de 1€.
     


  •  Dos cordones largos. Mejor si son de colores diferentes.




    Fabricación:

    1. Con uno de los dos cordones, forra el aro enrrollándolo alrededor. De este modo, el material estará mullido para las patas de tu amiguito alado.

    2. Corta el otro cordón en trozos. Anuda cada trozo de cordón alrededor del aro haciendo un ojal y metiendo las dos puntas del cordón por el ojal. Llena de este modo el aro de cuerdas y usa una de ellas para colgar el juguete.

    3. ¡Ya está listo para jugar!

    Modelo 1: un único aro grande.

    Modelo 2: varios aros más pequeños, unidos entre sí.
    Puedes combinar aros de diferente tamaño para crear modelos distintos. 




    Juguete inspirado en producto oficial en venta en pajarerías y tiendas de animales.


jueves, 6 de junio de 2013

Juguete con tapones. 2


LA MEDUSA
En memoria de Zenit. Porque era tu juguete preferido.


Para fabricar este juguete, el Gatopornis utilizó:

  • Dos tapones de tamaño mediano/grande. Importante; uno debe tener un diámetro más grande que el otro. En este juguete se han empleado el tapón de un batido grande de fresa y una tapadera de lata de paté. Para loros grandes pueden usarse otro tipo de tapaderas (botes de colacao, café, latas de leche en polvo, etc).
     

  • Cordones de colores. Tantos como quieras. En este modelo se han usado dos cordones largos, y se han cortado en tres trozos cada uno.


  • Algunas cuentas de plástico o madera (opcional).

  • Algunos marcadores de perchas. De los que indican la talla de la prenda (opcional).


Fabricación:

1. Con ayuda de unas tijeras, haz un agujero en el centro del tapón más grande, lo suficientemente amplio para que quepa un cordón doble.


2. Es el turno de hacer los agujeros en el tapón más pequeño. Empieza con un agujero en el centro, como el del tapón grande. Después, distribuye cerca de los bordes del tapón varios agujeros más. Tantos como cordones quieras colgar.



3. Pasa los cordones por los agujeros del tapón pequeño, excepto el agujero del centro. Haz un nudo en cada cordón, dejando colgar la parte larga hacia abajo del tapón. En cada cordón podrás poner cuentas de plástico o madera para adornar, intercalando con algunos nudos. Si no tienes cuentas, llenar las cuerdas de nudos será suficiente.



4. Una vez tengas todos los cordones debidamente anudados, coloca el tapón grande sobre el pequeño, de modo que sirva para "tapar" todos los nudos de los cordones. Así no sólo evitamos que nuestros amigos deshagan el juguete, sino que queda estéticamente más bonito.


5. Pasa un último cordón por el agujero del centro de los dos tapones, haciendo un nudo en la parte de abajo. El Gatopornis recomienda: poner también un nudo arriba del tapón grande evitará que el tapón se desplace hacia arriba. Con este cordón podremos colgar el juguete en la jaula.


6. ¡Ya está listo para jugar!